¿SLI ó CrossFire?

Si hablamos de placas de video obtendremos dos grupos de usuarios, los que prefieren a Ati y los que prefieren a NVidia, cada una representada con sus características mas destacables y con productos de alta gama apenas difíciles de aprovechar hoy en día debido a la gran potencia que otorgan. Y si de alta gama estamos hablando nos referimos al tope de esta que se constituye en la utilización de 2 placas de video trabajando en conjunto. Tecnología llamada Sli por parte de NVidia y Crossfire por parte de Ati. En esta comparativa no evaluaremos la calidad gráfica de cada una ya que eso podría depender de la objetividad de cada usuario. Nos vamos a remitir a la matemática pura y a los fríos números de benchs y juegos para hacernos eco de cual tecnología es la que más potencia desarrolla hoy por hoy.

Haciendo un poco de historia…

La empresa 3dfx conocida por sus placas Voodoo, la primer compañía en lanzar al mercado aceleradoras gráficas mediante la utilización del Glide fue la pionera en comenzar a utilizar sistemas duales de placas para obtener mayor rendimiento, esto se denominaba Sli y se podía lograr juntando 2 placas Voodoo2 de 8 o 12mb de capacidad. Conocida como la líder en el campo 3D siempre continuó innovando con modelos realmente llamativos y casi al borde de lo descabellado integrando 2, 4 y hasta 8 procesadores gráficos, pero tanto dinero invertido en el área de desarrollo le costo a la empresa gran parte de su presupuesto hasta que finalmente presentó quiebra. A principios de 2001 NVidia adquirió lo que quedaba de ella haciéndose ésta con las patentes e ingenieros correspondientes para casi 5 años más tarde sacudir el mercado de placas de video. Sin embargo Ati también tuvo su etapa de placas con dual gpu aunque estos se alojaban en un mismo pcb como es el caso de las Ati Rage Fury Maxx. Ambas compañías volvieron a tomar la iniciativa en este campo aunque fue NVidia quien primero presentó su tecnología sobre placas Pci Express y sus pasos fueron seguidos por la canadiense Ati, y nuevamente NVidia intenta aventajar a la competencia y ya se encuentra en desarrollo avanzado de modelos Quad Sli.

Algunas imágenes nostálgicas:





Formas de conexión:

El sistema Sli de NVidia utiliza 2 slots Pcie de 16x en los que se instalan 2 placas GeForce 6600GT o superior y se unen mediante la utilización de un puente Sli tal como se ve en la imagen (es la pequeña plaqueta que une a ambas placas en su parte superior). En Sli realizado con placas 6600 o 6600LE dicho puente no es requerido. Modelos inferiores no son aptos para realizar Sli.


El Crossfire de Ati requiere de 2 slots Pcie de 16x en los que se instalan 2 placas Radeon que dependiendo de su modelo estas pueden ser distintas. Con la serie X800/PRO/XL/GTO/XT/XT PE se requiere de una placa Master o Crossfire Edition modelo X800. Si utilizamos una de la serie X850 necesitamos de una X850 Master, si usamos una X1300 o X1600 de la nueva familia de Ati, estas pueden ser acompañadas de otra placa igual sin necesidad de contar con una Master pero si usamos una placa de la serie X1800 vamos a necesitar una X1800 Master, lo mismo sucede con la serie X1900. Es decir que dentro de cierta flexibilidad que posee puede ser un limitante de aquí a un tiempo cuando no haya más disponibilidad de determinados modelos Master.
Una vez instaladas ambas placas en el caso de requerir la utilización de una Master se deben unir las 2 externamente mediante la utilización del correspondiente cable adjunto en el box de las placas Master o Crossfire Edition tal como se ve en la imagen.

Y pasando a las protagonistas de este informe acá tenemos a las placas utilizadas, las 7900GTX y las Radeon serie X1900.



Comparativas y conclusiones

Finalizadas las pruebas no queda más que remitirnos a los resultados obtenidos por cada sistema para sacar nuestras conclusiones en las que de antemano podemos decir que fue muy parejo todo a lo largo de las pruebas.

Comenzando con la línea de 3D Marks, la versión 03 de ambos sistemas nos indíca que el Sli obtiene una considerable ventaja en esta versión del bencheador obteniendo ventajas de entre un 20 y un 25% de mayor rendimiento y la mejora se acrecienta en la mayor exigencia, es decir a 1280x1024 con todos los filtros activados, es ahí donde NVidia obtuvo la mayor ventaja.

La versión 05 en cambio da por ganador al sistema de Ati aunque injusto sería declarar a un ganador en este test teniendo en cuenta que la diferencia que le sacó fue de 200 puntos aproximadamente en las 3 modalidades de testeo, lo que representa tan solo un 2% de diferencia a favor del Crossfire.



La versión 06 del 3D Mark quizá sea la más importante de esta serie de testeos ya que es la que aplica los últimos filtros soportados por estas placas de última generación, acá nuevamente no es sencillo encontrar un ganador ya que en el testeo de 1024x768 el ganador es Ati por apenas 40 puntos, un 0,5% a su favor pero es lo que inclina la balanza. En cambio en el test a 1280x1024 la diferencia se incrementa a favor de NVidia dándole una ventaja del 4,5%, por lo tanto si bien la diferencia a favor del Sli fue mayor podemos decir que se quedó con un round cada uno.

En los juegos al aplicar el NFSMW la regla parecía mantenerse en donde el Crossfire obtendría mayores resultados en resoluciones bajas y el Sli aventajaría en resoluciones altas ya que como podemos ver en 1280x1024 con filtros el de NVidia obtiene una buena diferencia.

Sin embargo bajo las pruebas de Quake 4 la cosa se invierte siendo el Crossfire quien obtiene una mayor ventaja en resolución alta pero luego de 5 pruebas y que una indique lo contrario, en este caso la del Quake 4 podría tratarse de una optimización de este juego para con Ati o de algún bug del controlador de NVidia en esta versión.

Conclusión:

Si debemos encontrar un ganador es una tarea realmente difícil ya que los resultados fueron parejos en todos los casos e incluso si contaramos por round obtenidos por cada uno la cuenta también es pareja ya que en el 3D Mark 03 el claro ganador es NVidia pero en el 05 la ventaja se la lleva Ati, podríamos tomar a la versión 06 para desempatar pero no es posible ya que en el test a 1024x768 el ganador fue el Crossfire y en el test a 1280x1024 el ganador fue el Sli. Lo mismo que sucedió con los juegos tomando en cuenta que en el NFSMW fue NVidia quien sacó la ventaja en resolución alta pero el Quake le dio la posibilidad a Ati de emparejar las cosas por lo tanto podríamos declarar un empate dejando un sabor a que NVidia se encuentra hoy por hoy mejor posicionado para aplicaciones a altas resoluciones cosa que Ati podría mejorar con alguna futura versión de drivers los cuáles han mostrado una mejoría notable con respecto a versiones anteriores. Ambos sistemas son admirables ya que presentan lo máximo en tecnología de punta al que cualquier usuario sin limitación económica puede acceder y todos los detalles han sido tenido en cuenta por ambas compañías en las que podemos destacar que hasta los sistemas de refrigeración de ambas placas son excelentes.



Copyright © 2006 - SimulationSoft Information Systems - Todos los derechos reservados